Humanización en la educación cooperativa

aplicaciones y aportes en la gestión y prácticas del cooperativismo del crédito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/drd.v12ied.esp.2(DossieCooperativismo).3719

Resumen

El cooperativismo es fundamental para el desarrollo socioeconómico territorial, y cabe destacar la representatividad de las cooperativas de ahorro y crédito en este escenario. Paralelamente, se evidencian aportes de la educación cooperativa desde la perspectiva de la humanización para la gestión y las prácticas cooperativas. A partir de estos aspectos, este artículo se propone investigar las aplicaciones y aportes de la educación cooperativa, a la luz del contexto de humanización, en las cooperativas de crédito. Se realizó pesquisa bibliográfica, pesquisa documental y entrevistas con gerentes de tres agencias cooperativas de crédito, en un municipio del noroeste de Rio Grande do Sul. La investigación identificó que las estrategias y prácticas de las agencias analizadas contemplan los valores, técnicas y métodos de la educación cooperativa, y que la educación cooperativa está permeada por supuestos humanizadores en estos lugares. Se concluye que la humanización en la educación cooperativa contribuye a la gestión y prácticas de los organismos analizados, impactando en el cooperativismo de crédito, el cooperativismo y la sociedad, promoviendo el desarrollo socioeconómico territorial.

Palabras clave: Educación cooperativa. Prácticas de humanización. Cooperativa de crédito. Desarrollo regional.

Biografía del autor/a

  • Nelson José Thesing, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul - Unijuí

    Doutor em Integração Regional – Universidade Federal de Pelotas .  Professor do Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional da UNIJUI - Mestrado e Doutorado.

  • Juliana da Fonseca Capssa Lima Sausen, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul - Unijui

    Doutoranda em Desenvolvimento Regional, com Mestrado em Desenvolvimento Regional. Bolsista Prosuc/Capes - Unijuí/RS.

  • Daniel Knebel, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul - Unijuí

    Doutor em Contabilidade e Finanças - Universidad de Zaragoza (2012), revalidado pela Universidade de São Paulo (USP) em Controladoria e Contabilidade. Professor do Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional da UNIJUI - Mestrado e Doutorado.

Publicado

2022-05-27

Cómo citar

THESING, Nelson José; SAUSEN, Juliana da Fonseca Capssa Lima; DANIEL KNEBEL. Humanización en la educación cooperativa: aplicaciones y aportes en la gestión y prácticas del cooperativismo del crédito. DRd - Desenvolvimento Regional em debate, [S. l.], v. 12, n. ed.esp.2(DossieCooperativismo), p. 32–57, 2022. DOI: 10.24302/drd.v12ied.esp.2(DossieCooperativismo).3719. Disponível em: https://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/3719. Acesso em: 1 may. 2025.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>