LA (IM)POSIBILIDAD DE DESCONSTITUCIÓN DE LA AFILIACIÓN SOCIOAFECTIVA A LA LUZ DE LOS TRIBUNALES Y DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DOI:
https://doi.org/10.24302/acaddir.v6.5564Palabras clave:
Desconstitución, Afecto, Socio-afectivoResumen
El propósito de este artículo es analizar la viabilidad jurídica de la (im)posibilidad de desconstituir la paternidad socioafectiva, a la luz de interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales. Para ello, se exploraron cuestiones como el concepto y la evolución histórica de la filiación, destacando la influencia del afecto en el reconocimiento de la paternidad socioafectiva y su valorización en las relaciones familiares. Además, analizamos la concepción jurídica actual sobre la filiación y la forma en que el sistema jurídico brasileño ha abordado la cuestión de la separación de esta paternidad en la actualidad. Metodológicamente, el estudio adoptó el método deductivo, con abordaje descriptivo del procedimiento y utilización de la técnica de revisión de la literatura. La paternidad socioafectiva se refiere al vínculo que se establece entre un padre y un hijo basado en el afecto y el cuidado, independientemente de los vínculos biológicos. Ante este contexto, tanto la doctrina como la jurisprudencia han reconocido cada vez más la importancia de este tipo de paternidad en la vida de los hijos, y la consecuente imposibilidad de su desconstitución por el daño que tal medida causaría para el menor involucrado. Por tanto, prevalece el principio de protección de la descendencia, independientemente de cómo se haya constituido la paternidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Academia de Direito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.