Evaluación de la sostenibilidad urbana a través del nexo agua-energía-alimentos: el caso de Curitiba – PR
DOI:
https://doi.org/10.24302/drd.v15.5813Resumen
Ante la creciente preocupación mundial con la seguridad hídrica, energética y alimentaria, este estudio pretende proponer un índice capaz de evaluar de forma integrada las interrelaciones entre estos tres sectores en la ciudad de Curitiba, Paraná. Para ello, se analizaron 470 artículos publicados entre 2018 y 2023, de los cuales se extrajeron los indicadores más relevantes relacionados con el nexo agua-energía-alimentos (AEA). Los datos fueron recolectados de plataformas oficiales como IBGE, COPEL, INMET y la Ciudad de Curitiba. La metodología adoptada combina la Programación de Compromiso con la distancia de Mahalanobis y los umbrales de Pareto, permitiendo un análisis geométrico y normalizado de la sostenibilidad urbana. La construcción del índice pretende no sólo cuantificar la situación actual de la ciudad, sino también destacar los puntos críticos que comprometen su autonomía. Los resultados muestran que Curitiba presenta baja sostenibilidad en los tres sectores, revelando fuerte dependencia de recursos externos para el suministro de agua, energía y alimentos. La conclusión indica que, a pesar del reconocimiento de la sostenibilidad, el municipio enfrenta importantes limitaciones estructurales, lo que compromete su funcionamiento ante futuras crisis. El índice propuesto es una herramienta estratégica para apoyar la planificación urbana integrada y la formulación de políticas públicas más eficientes.
Palabras clave: nexo; AEA; indicador; sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DRd - Desenvolvimento Regional em debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Ao submeter o seu texto para posterior publicação, o autor estará, automaticamente, cedendo os direitos autorais para a revista. À revista reserva-se o direito autoral do trabalho publicado.
Copyright declaration
By submitting your text for subsequent publishing, the author will be, automatically, passing the copyrights for the magazine. It is reserved to the magazine the copyright of the assignment published.