Aplicación del método de sostenibilidad de la caña para evaluar la sostenibilidad del sector azucarenergético en Goiás
DOI:
https://doi.org/10.24302/drd.v15.5466Resumen
La expansión del cultivo de la caña de azúcar, el desarrollo y modernización del sector sucroenergético contribuyeron para el fortalecimiento del agronegocio brasileño, cooperando con el crecimiento de la economía del país. Las preocupaciones ambientales y de equidad social se han intensificado, principalmente por la globalización del mercado, que impone mayores exigencias a la producción de los productos comercializados. Debido a la conciencia socioambiental derivada de este nuevo posicionamiento global, es necesario adecuar las actividades agrícolas o agroindustriales para que todo el sistema productivo tenga un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. En ese sentido, el objetivo fue aplicar un método de evaluación de la sostenibilidad de la expansión y de los sistemas productivos del cultivo de la caña de azúcar en el Estado de Goiás. La metodología se basó en la aplicación del Método Sustenta-Cana. De esta manera, se otorgan subsidios para crear una imagen de la sostenibilidad del sistema de producción de caña de azúcar en el Estado. Los resultados indican que el sector ocupa la posición “más sustentable” en el Índice Sustenta-Cana. Se concluye que los métodos pueden ser herramientas importantes en la evaluación de la sostenibilidad del sector sucroenergético en Goiás, lo que significa que la cultura se mueve en la línea de la sostenibilidad agrícola.
Palabras clave: desarrollo regional; planificación; prácticas ambientales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DRd - Desenvolvimento Regional em debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Ao submeter o seu texto para posterior publicação, o autor estará, automaticamente, cedendo os direitos autorais para a revista. À revista reserva-se o direito autoral do trabalho publicado.
Copyright declaration
By submitting your text for subsequent publishing, the author will be, automatically, passing the copyrights for the magazine. It is reserved to the magazine the copyright of the assignment published.