PROGRAMA DE PREINCUBACIÓN EN EL CAMPUS UNIHUB FOZ DO IGUAÇU-PR: ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/agora.v30.5925

Resumen

El mundo está experimentando cambios rápidos y constantes debido a la era de la innovación y la tecnología. No hace mucho tiempo, emprender era algo poco común para los recién graduados, pero con la nueva economía y los emprendedores de internet, las redes sociales y las startups, los jóvenes emprendedores pueden alcanzar el éxito en poco tiempo. Las incubadoras de empresas actúan como facilitadoras para el desarrollo de ideas innovadoras, proporcionando apoyo y recursos. El periodo previo a la incubación, en el que la idea de crecimiento empresarial todavía está en su fase inicial, puede ser atendido por preincubadoras. Constituyen una herramienta para promover la interacción entre el mercado, el gobierno, las universidades y los empresarios, fortaleciendo la conexión con la sociedad. El objeto de estudio de esta investigación es desarrollar la planificación del programa de preincubación en la preincubadora UNIHUB de la Universidad Estadual del Oeste de Paraná – Unioeste. Para elaborar el plan del programa se realizaron reuniones con miembros internos y externos a la Universidad y se utilizó la herramienta Brainstorming para la captura de ideas, basado en la metodología Cerne. Luego de varios aportes, el programa se dividió en tres fases, fase A de sensibilización y selección, fase B de desarrollo de la empresa y fase C de formalización de las empresas. El programa fue planificado en conjunto con varias entidades locales, promoviendo la cultura emprendedora y sirviendo como base para programas de preincubación en otras universidades y organizaciones con objetivos similares.">El mundo está experimentando cambios rápidos y constantes debido a la era de la innovación y la tecnología. No hace mucho tiempo, emprender era algo poco común para los recién graduados, pero con la nueva economía y los emprendedores de internet, las redes sociales y las startups, los jóvenes emprendedores pueden alcanzar el éxito en poco tiempo. Las incubadoras de empresas actúan como facilitadoras para el desarrollo de ideas innovadoras, proporcionando apoyo y recursos. El periodo previo a la incubación, en el que la idea de crecimiento empresarial todavía está en su fase inicial, puede ser atendido por preincubadoras. Constituyen una herramienta para promover la interacción entre el mercado, el gobierno, las universidades y los empresarios, fortaleciendo la conexión con la sociedad. El objeto de estudio de esta investigación es desarrollar la planificación del programa de preincubación en la preincubadora UNIHUB de la Universidad Estadual del Oeste de Paraná – Unioeste. Para elaborar el plan del programa se realizaron reuniones con miembros internos y externos a la Universidad y se utilizó la herramienta Brainstorming para la captura de ideas, basado en la metodología Cerne. Luego de varios aportes, el programa se dividió en tres fases, fase A de sensibilización y selección, fase B de desarrollo de la empresa y fase C de formalización de las empresas. El programa fue planificado en conjunto con varias entidades locales, promoviendo la cultura emprendedora y sirviendo como base para programas de preincubación en otras universidades y organizaciones con objetivos similares.

Biografía del autor/a

  • Edina Dorilda de Oliveira, Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE

    Mestranda em Tecnologias, Gestão e Sustentabilidade. Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE). Foz do Iguaçu (PR) Brasil

  • Eduardo Cesar Dechechi, Universidade Estadual do Oeste do Paraná-UNIOESTE

    Doutor em Engenharia Química pela UNICAMP. Professor do Programa de Mestrado Profissional em Tecnologias, Gestão e Sustentabilidade da Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE). Foz do Iguaçu (PR) Brasil.

Publicado

2025-11-05

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

OLIVEIRA, Edina Dorilda de; DECHECHI, Eduardo Cesar. PROGRAMA DE PREINCUBACIÓN EN EL CAMPUS UNIHUB FOZ DO IGUAÇU-PR: ETAPA DE PLANIFICACIÓN. Ágora : revista de divulgação científica, [S. l.], v. 30, p. 151–172, 2025. DOI: 10.24302/agora.v30.5925. Disponível em: https://www.periodicos.unc.br/index.php/agora/article/view/5925. Acesso em: 8 nov. 2025.