Región fronteriza de Argentina y Brasil: asimetrías y potencialidades

Authors

  • Alfredo César Dachary Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara.
  • Stella Maris Arnaiz Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.24302/drd.v2i1.203

Keywords:

Frontera. Conservación. Geopolítica. Integración.

Abstract

Las fronteras en Sudamérica se han constituido entre conflictos y arbitrajes y se han manejado acorde a la geopolítica dominante en cada época. La frontera de Brasil y Argentina ha tomado en la última década una importancia mayor debido al gran movimiento transfronterizo de mercancías y demás productos generados por el proceso integracionista conocido como Mercado Común del Sur (Mercosur). Sin embargo, en las zonas fronterizas el impacto ha pasado sin dejar grandes huellas y hoy reflejan una integración menor que hace varias décadas, pero una asimetría mayor que beneficia a Brasil. Dos estrategias fronterizas diferentes han logrado resultados distintos, por lo que hoy se plantea acercar la integración a estos pueblos vecinos, a fin de que recompongan relaciones y amplíen intercambios, camino a una potencial integración productiva.

Author Biography

  • Alfredo César Dachary, Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara.
    Doctor en Ciencias Sociales. Director de CEDESTUR. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta, Jalisco, México.

Published

2012-07-31

Issue

Section

Artigos

How to Cite

DACHARY, Alfredo César; ARNAIZ, Stella Maris. Región fronteriza de Argentina y Brasil: asimetrías y potencialidades. DRd - Desenvolvimento Regional em debate, [S. l.], v. 2, n. 1, p. 204–231, 2012. DOI: 10.24302/drd.v2i1.203. Disponível em: https://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/203. Acesso em: 1 may. 2025.

Similar Articles

11-17 of 17

You may also start an advanced similarity search for this article.