BANDO SOBERANO Y DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO BRASILEÑO: DE LA BANALIDAD DEL MAL A LA PROFANACIÓN DE LA VIDA DESNUDA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/prof.v12.6012

Resumen

La prisión nació en la modernidad para humanizar la lista de sanciones del Estado. En Brasil, sin embargo, las prisiones han coexistido históricamente con violaciones de los derechos humanos. Dada la actualidad y relevancia del tema, este artículo busca responder al siguiente problema de investigación: ¿en qué medida la población carcelaria brasileña se configura como un bando soberano a la luz de la perspectiva biopolítica develada por las filosofías foucaultiana y agambeniana? La hipótesis, finalmente corroborada, identifica la prisión como un mecanismo de privación de los derechos humanos al someter cuerpos y vidas a la relación de bando soberano. El texto se estructura en dos secciones y pretende, respectivamente, analizar el bando soberano dentro del sistema penitenciario brasileño como representación de la banalidad del mal; y reflexionar sobre la afirmación y realización institucional y social de los derechos humanos a través de la profanación de la desnudez humana resultante del abandono soberano. La metodología incluye el método fenomenológico-hermenéutico, el abordaje cualitativo, la técnica exploratoria y los procedimientos bibliográfico y documental.

Biografía del autor/a

  • André Giovane de Castro, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul (UNIJUÍ)

    Doutor, Mestre e Bacharel em Direito pela Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul (Unijuí). Professor do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Direito e do Curso de Graduação em Direito da Unijuí. Ijuí, Rio Grande do Sul, Brasil. 

Publicado

2025-10-21

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

CASTRO, André Giovane de. BANDO SOBERANO Y DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO BRASILEÑO: DE LA BANALIDAD DEL MAL A LA PROFANACIÓN DE LA VIDA DESNUDA. Profanações, [S. l.], v. 12, p. 893–924, 2025. DOI: 10.24302/prof.v12.6012. Disponível em: https://www.periodicos.unc.br/index.php/prof/article/view/6012. Acesso em: 26 oct. 2025.