BREVE HISTORIA DEL SUICIDIO EN OCCIDENTE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/prof.v11.5410

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo proceder, a través de una investigación exploratoria, a investigar las concepciones del suicidio a lo largo de la historia occidental, desde los registros más antiguos encontrados en la Biblia, así como en los registros dejados por los filósofos griegos en la Edad Antigua, pasando luego por los Edad Media y su fuerte correlación moral y religiosa, posesiones y vida en el más allá. Luego el Renacimiento que marca el paso a la Edad Moderna, junto con el siglo de la ilustración y las primeras concepciones científicas, que inauguran una perspectiva más humanista. Luego se abarcan conceptos contemporáneos, como la corriente sociológica, propuesta por Durkheim, al contexto actual, marcado por la prevalencia del discurso médico y las asociaciones del suicidio con los Trastornos Mentales. Se observa que la noción del sufrimiento y la enfermedad mental como causa del suicidio es relativamente reciente, y que aún hay lugar para otras interpretaciones del fenómeno, como el efecto contagio.

 

Palabras clave: suicidio; historia; concepción.

 

 

 

Biografía del autor/a

  • Giuliano Metelski, Universidade Alto Vale do Rio do Peixe

    Mestrando Acadêmico Interdisciplinar em Desenvolvimento e Sociedade pela Universidade Alto Vale do Rio do Peixe. Graduado em Psicologia, especialista em Neuropsicologia. Santa Catarina. Brasil.

Publicado

2024-12-18

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

METELSKI, Giuliano. BREVE HISTORIA DEL SUICIDIO EN OCCIDENTE. Profanações, [S. l.], v. 11, p. 433–451, 2024. DOI: 10.24302/prof.v11.5410. Disponível em: https://www.periodicos.unc.br/index.php/prof/article/view/5410. Acesso em: 2 may. 2025.